Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2010

Google amenaza con abandonar el mercado chino

Begoña Almenara.La decisión de excluir al gigante asiático de sus operaciones empresariales es una de las posibilidades que la empresa de Internet está barajando. El rey por excelencia de los motores de búsqueda en la Red, Google, plantea su retirada si las autoridades pekinesas no levantan el filtro previo a los contenidos.

Esta medida surge a raíz de varios ataques ‘altamente sofisticados’ a su infraestructura para conseguir acceder a las cuentas de correo electrónico de activistas de derechos humanos en China y una treintena de empresas con sede fuera de este país cuyos sistemas podrían haber sido comprometidos, tal y como ha informado el asesor jurídico, David Drummond, en el blog de Google.



Estas agresiones en contra de la libertad de expresión y la vigilancia extrema fruto de la censura han derivado en un replanteamiento de las operaciones comerciales de la empresa estadounidense en este país.

El hecho no ha pasado desapercibido, pues tras esta arremetida la multinacional de Internet ya se ha puesto en contacto con las empresas perjudicadas, además de con las autoridades americanas. El reciente anuncio del martes 12 de enero sale a la luz después de que un asesor de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunciara una política tecnológica para ayudar a los ciudadanos de otros países a obtener acceso a un Internet sin censura.

La compañía se ha cuestionado la política con este país que comenzó hace cuatro años (2006) y que fue tan criticada en sus inicios al aceptar las condiciones de represión impuestas por las autoridades chinas.

La eliminación de la censura puede suponer el fin de sus operaciones comerciales, por no hablar de los consecuencias negativas en cuanto a desempleo que comportaría, puesto que son más de setecientas las personas que trabajan para Google en China, la mayoría ingenieros de alta cualificación.

Debido a una facturación superior de 300 millones de dólares al año, los responsables del buscador van a ponerse en contacto con las autoridades asiáticas para intentar buscar una alternativa a la censura, sin embargo, el acuerdo parece en principio inviable.



Una ola de incertdumbre e indeterminación proviene desde la Oficina de Información del Consejo de Estado (Ejecutivo), un alto cargo ejecutivo, el cual permanece en el anónimato por miedo a las represalias, ha revelado a la agencia oficial Xinhua que “es todavía difícil decir si Google va a abandonar China o no”.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¿Censura?

Begoña Almenara.
La piratería en Internet sigue siendo un tema que preocupa y no a pocos. El Anteproyecto de ley de Economía Sostenible (LES), que entre otras cosas permitía la creación del órgano administrativo con potestad para bloquear páginas web que faciliten contenidos desprotegidos, está dando mucho que hablar.


Esto ha desencadenado un debate casi inevitable en el que bloggers, periodistas, y miembros del PP se han pronunciado en contra de tal medida. ¿Es que acaso nos encontramos ante un nuevo caso de censura en pleno siglo XXI? Prefiero pensar que no, aunque las apariencias no son nada esperanzadoras.




Desde las filas del Partido Popular, el vicesecretario general de comunicación, Estebán Gonzalez Pons, se ha manifestado en contra de la posición del Gobierno y pide que haga explícito que no se va a producir el cierre de webs y que ‘no limitarán el acceso de usuarios españoles a servidores que están fuera de nuestras fronteras’.



La libertad en la red tanto a la hora de crear contenidos como la de los propios usuarios está en juego. Que los creadores de blogs o espacios en la red se sienten coartados es una realidad indiscutible. Si realmente se llega a aprobar una ley de tal envergadura, desde luego las consecuencias serían realmente desastrosas. Probablemente nos encontremos en una de esas situaciones en que dos derechos chocan entre sí pero finalmente se debe acabar cediendo por alguna de las partes.


Las cosas, por lo legal, mucho mejor; así que tal vez si necesitan indagar y jugar al cortar y pegar en estos mundos de la red, lo mejor es que lo hagan mediante una orden judicial y se dejen de tanto rodeo.




 

Labels